Cuando abre el cofrecillo, observa admirada que la primera muñequita, la que encontró en la mañana ya no estaba y de nuevo la coloca en el cofre, lo mismo sucede una tercera ocasión, la joven se alarmó, por lo que se dirigió a la casa del cura a quien le entrega la imagen y le contó lo sucedido.
Don Alonso de Sandoval, quien era el señor cura en ese entonces, tomó la imagen, y la guardó en un estante dentro de una cajita para examinar después con más cuidado, al día siguiente al querer revisarla, con gran sorpresa, la imagen no estaba y Juana como de costumbre al ir en busca de leña, de nuevo se encuentra con la imagen, corrió donde el cura nuevamente, esta vez junto con otras personas del poblado la recogió y la guardó en el sagrario. Al abrir el sagrario al día siguiente, la imagen no estaba. Fueron hasta la piedra donde la joven la había encontrado la primera vez, y allí estaba. Comprendiendo que era algo sobrenatural, que ella deseaba estar en ese lugar para bendecir y proteger ese lugar y los moradores de ese pueblo. En ese entonces se dice que se estaban dando situaciones contrarias al evangelio de su Hijo y de inmediato decidieron construir una ermita.
La Virgen María quiso ser hallada y manifestarse en Cartago, para ser parte del pueblo costarricenses y ser estrella que ilumina y Sol que nace en lo Alto. Características que describe la Imagen y que da Origen de su nombre
.
La imagen mide 20 centímetros aproximadamente, formada de una combinación de diferentes materiales tales como piedra, roca volcánica, jade, grafito y otros que la hacen única. Se puede observar de color moreno o negro, así como en un verde claro o en azul cielo. Es de cara redonda, ojos achinados, nariz y boca pequeña, su aspecto es de una mezcla indígeno-español, tiene en su brazo izquierdo al Niño Jesús quien descansa sobre su pecho y Él levanta su manita derecha en actitud de bendecir y señalar el Corazón Inmaculado de su Santísima Madre, los ojitos del niño tiernamente miran a los ojos de su madre y Ella tiene inclinada la cabeza hacia el niño en esa actitud vigilante y tierna de una verdadera madre. Tiene manto y vestido propio.
El nombre se le dio porque el 2 de agosto, día del hallazgo, la orden franciscana venera a su patrona Santa María de los Ángeles. El 24 de septiembre de 1824, por decreto de las máximas autoridades políticas del país se declaró a la Virgen de los Ángeles, patrona oficial de Costa Rica.