Nosotros

Reseña Histórica

La iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles con más de 30 años de construida, requiere de ser remodelada para dar respuesta a las necesidades de los feligreses y para recordar los 50 años de la llegada de la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles en agosto de 2020.

 

En junio de 1970, la comunidad de costarricenses radicada en Panamá solicitó la manufactura y traslado de la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles a Panamá, al entonces Arzobispo Monseñor Marcos Gregorio McGrath, ferviente devoto de la advocación de NSDLA, pues su madre era originaria de Cartago.

 

El Arzobispo McGrath, a su vez solicitó al Arzobispo de San José Costa Rica Monseñor Carlos Rodríguez Quirós, quien ya había tenido la intención de fabricar y bendecir una imagen para destinarla a las familias costarricenses radicadas en Panamá.

 

Se encargó la confección de la imagen al orfebre cartaginés Señor Francisco del Valle, que la concluyó el 27 de junio de 1970.

La donación de la imagen fue iniciativa de los hermanos costarricenses radicados en Panamá y del Santuario de Cartago; la imagen fue recibida en Cartago – Costa Rica por Gonzalo Facio Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, David Peré, Embajador de Panamá en Costa Rica, Alejandro Alvarado Embajador de Costa Rica en Panamá, la colonia panameña residente en Costa Rica, miles de devotos, bajo la dirección del arzobispo de San José Carlos Rodríguez Quirós, que bendijo la imagen.

 

Desde el 19 de julio la imagen visitó todos los pueblos del interior de Costa Rica hasta recibirla en Paso Canoas, David, Santiago, Las Tablas, Guararé, Chitré, Aguadulce, Natá, Penonomé, Antón, La Chorrera, Arraiján; en cada localidad fue recibida por los obispos y presbíteros, familias y cientos de devotos, con solemnes eucaristías y manifestaciones de devoción popular, hasta que el 1 de agosto arribó a la Basílica Menor Don Bosco donde fue recibida por Monseñor Marcos Gregorio McGrath. El 2 de agosto Monseñor McGrath y el Pbro. Domingo Moreno Castillo párroco de Loma La Pava recibieron la imagen de la que sería la Patrona Permanente de la entonces futura Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles.

Orden de San Agustín

logo_padres-agustinos4

La evolución de la Comunidad del sector hizo ver la necesidad de un trabajo pastoral más estable y dé garantías por parte de la comunidad Agustiniana, concretamente una parroquia en ella. Esto motiva solicitar al Señor Arzobispo para disponer de una parroquia en el sector y a cargo de Agustinos.

 

La Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles fue erigida por Decreto de Mons. Marcos Gregorio McGrath el 6 de junio de 1974. En septiembre de 1975, Mons. Marcos Gregorio McGrath otorgó a los agustinos la atención de la Parroquia, en la urbanización en cuyo lugar se halla la residencia Agustina. Se nombra como primer párroco al P. Guillermo Rubio.

La Urbanización Los Ángeles, que en ese entonces de reciente creación, era de escaso volumen poblacional –apenas 2,800 habitantes–, por lo que asume la atención de dos Vicarias Parroquiales vecinas: Santa Marta, en la Urbanización de Altos del Chase, y la de Santa María la Antigua, en la Urbanización del mismo nombre.

La Urbanización Los Ángeles, que en ese entonces de reciente creación, era de escaso volumen poblacional –apenas 2,800 habitantes–, por lo que asume la atención de dos Vicarias Parroquiales vecinas: Santa Marta, en la Urbanización de Altos del Chase, y la de Santa María la Antigua, en la Urbanización del mismo nombre.

 

Al asumir la comunidad agustiniana la responsabilidad de la Parroquia y Vicarías, ninguna de ellas posee templo. Los religiosos asumen la tarea generosa de su construcción, no como instituciones propias de la Orden, sino en servicio de la iglesia Arquidiocesana.

En 1983, el P. Julio de la Calle finaliza la obra de la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de Los Ángeles. La consagración del templo se realizó el 25 de marzo de 1983 por Mons. Marcos Gregorio McGrath, c.s.c., acompañado por Mons. Martín Legarra, o.a.r., y los sacerdotes Tomás Elis, Enrique Lignieres, Fr. Edmundo D’Amicis, o.f.m., Fr. Francisco Macaya, 0.a.r., los agustinos Francisco Galende, Francisco Iturbe, Venancio Revilla y Julio de la Calle, Párroco, junto al Diácono Pino. En 1985 se ultimaban detalles de las obras del Centro Parroquial, anexo al templo de Ntra. Sra. de Los Ángeles.

 

En la Ciudad de Panamá, la pastoral agustiniana ha tenido siempre una predominante y decidida orientación evangelizadora. La vitalidad parroquial es más evidente en el dinamismo cotidiano de numerosos grupos afanosos de su permanente auto-formación y crecimiento espiritual, y seriamente comprometidos en su respectiva misión apostólica. Específicamente, la formación de catequistas, los grupos de base y la pastoral juvenil.

Párroco

Fray Gustavo Alberto Cruz Carranza

Fray Gustavo, nació el 28 de junio de 1983, distrito de Ocú provincia de Herrera.

Antes de su ingreso al seminario, estudió primaria en la comunidad de El Limón de Santa María, la secundaria la realizó en el Colegio Rafael Quintero Villarreal en Ocú, y en el Instituto de Artes Mecánicas de Divisa.

En el año de 2009 ingresó a formar parte de la Orden de San Agustín, el primer año en el Colegio San Agustín en David y después dos meses en la misión de Tolé. Su preparación la finalizó en el seminario San José.

Su trabajo pastoral lo realizó en el colegio en donde impartía clases a los jóvenes, en donde también fue encargado de la pastoral juvenil, fue ecónomo del convento San José y del noviciado intercircunscripcional.

Realizó estudios en Chile, en el Seminario San José de Panamá y en la universidad pontificia Bolivariana de Colombia, cursando también diplomados en cebitepal.

El 13 de julio de 2013 realizó su primera profesión en Chile, su profesión solemne la realizó en la Catedral San Juan Bautista de Penonomé el día 16 de julio de 2016, fue ordenado Diácono el 14 de enero de 2017 y el 29 de julio de 2017 fue ordenado presbítero.

El 12 de noviembre de 2018 es nombrado Párroco en la Parroquia Nuestra Señora de Los Ángeles.

Souvenirs La Negrita